5 ideas para una vivienda más sostenible y confortable

Nunca habíamos tenido tanto tiempo como estos días para reflexionar sobre nuestra casa. Esa mancha en la pared, el ruido de los niños del vecino o las peripecias para encontrar un rincón en la vivienda donde nos dé el sol son algunos de los pensamientos que nos invaden estas semanas.

En este sentido, te planteamos 5 mejoras en las que ir pensando para aplicar en nuestro hogar cuando se acabe el confinamiento.

1. ¡Adiós a los ruidos!

Si lo que buscas es silencio, apuesta por un buen aislante acústico de lana de roca. A parte de ser sostenible, reduce los ruidos que provienen de la calle y los vecinos, lo que permite aumentar la concentración hasta en un 50% y, por lo tanto, la productividad. Cuando termine el confinamiento aislar bien nuestras casas será un must, porque ¡el homeworking ha venido para quedarse!

2. Objetivo: reducir la factura energética

No hay duda de que pasar mucho más tiempo en casa incrementará el gasto energético. Pero ¿y si te decimos que es posible reducir la factura energética? Para cuando acabe el confinamiento, te proponemos aislar nuestro hogar con materiales eficientes energéticamente como la lana de roca en la fachada y cubierta. Con esta sencilla reforma mantendrás una temperatura agradable todo el año y notarás de inmediato una reducción en la demanda de energía de tu casa.

3. Aclimatar el balcón o la terraza

Disponer de un espacio exterior para tomar el sol o para que, simplemente, nos dé el aire, se ha convertido en uno de los privilegios más valorados de este aislamiento. ¡No te lo pienses más! Empieza a pensar cómo decorar tu balcón o terraza para poder disfrutar del buen tiempo. Una mesa, una silla o unas flores pueden convertir una estancia descuidada en un rinconcito para desconectar y relajarnos. Además, ¡piensa que pasar más tiempo fuera también hará que gastes menos energía en luz y climatización!

4. Reforzar la hermeticidad de las puertas y ventanas

Una buena manera de ganar en confort y hacer que tu casa sea más sostenible es reforzar las puertas y ventanas, ya que es por dónde se filtra el frío y el calor del exterior. ¿Cómo? Puedes aplicar masillas o burletes, unas piezas de silicona que evitan que se produzcan fugas de aire, y también puedes instalar toldos o persianas para evitar que el calor entre en la vivienda. En caso de que quieras renovar las puertas y ventanas, será importante que escojas aquellas que incluyan etiquetas de eficiencia energética, ya que consumen menos. Las de baja emisividad no dejan que el calor externo entre en tu casa y permiten la reducción entre un 30% y 50% del consumo de energía.

5. Reparar y pintar las paredes

Después de tantos días encerrados ya nos hemos fijado en todas las paredes de la vivienda. Esas manchas que nunca se borran, ese color que ya no se lleva o, incluso, el moho que es imposible de quitar debido a condensaciones pueden ser solventadas con un buen aislamiento . ¡Renueva los tonos de tu hogar para empezar esta nueva etapa con buen pie!

Estas cinco ideas de ROCKWOOL te ayudarán a mejorar el confort de tu casa y poner a raya tus facturas energéticas. ¡Es el momento ideal para ir pensando en tu próxima reforma!

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.