El Alfonso XIII acogió la IV edición de la pasarela We Love Flamenco
Con pocas semanas de vida, el 2016 ya ha tenido su primer certamen de moda flamenca del año en la capital hispalense, con más de 61 firmas y casi 1600 vestidos de flamenca en 6 días de desfiles y arte.
Las primeras flamencas en aparecer venían de la mano de diseñadores de todos los rincones de la provincia. Nueve diseñadores que han participado en el concurso que convocó Turismo de la Provincia para noveles, finalizando con Jonathan Sánchez como ganador de la III Edición del Certamen de Noveles, debido a su originalidad de concepto y uso de tejidos para la confección del traje de flamenca.
Más de 16.000 personas han podido disfrutar en primicia de las propuestas flamencas de las firmas más punteras del sector, sin duda, las tendencias están ya definidas para próximas ferias, romerías y fiestas andaluzas. Una semana de moda flamenca que se alza como un escaparate con una clara intención de traspasar los límites del traje regional, reinterpretando la moda.
VOLANTES DESDE SEVILLA PARA EL MUNDO
Lleno absoluto en los desfiles de las firmas más esperadas del primer día: Aurora Gaviño y Rocio Peralta. Gaviño se estrena en el Alfonso XIII con la colección “Cachitos de mí”, repleta de inusuales tejidos que adornan telas de lienzo o algodón, seda o gasa, sumados a pedacitos de ganchillo o croché, en un contraste de colores que van sucediendo por la infinidad de combinaciones.
El debut de Rocío Peralta colgó hace días el “no hay entradas”. Salón Real lleno y un ritmo de folk americano, así presentó su colección “Del Oeste hacia el Sur” sin perder ni un momento la fuerza brutal de moda del Sur.
EMOCIONES GITANAS
Muy esperados fueron los desfiles del segundo día de moda flamenca. Primer desfile como diseñadora profesional de Inma Linares, ganadora del Certamen de Noveles del año 2015. Se estrena en la pasarela con una colección inspirada y dedicada a sus clientas: “Gitana”.
José Tarriño volvió a llenar de flamenco puro la sala con un desfile evocador que dedicaba a la desaparecida bailaora sevillana Loli Flores. Tejidos tradicionales que hacen más reconocible el aire vintage de los diseños creados para “Castañuela” como son los crespones y el popelín.
Aforo completísimo también para Eloy Enamorado. Este joven diseñador ha vuelto a sorprender con “Mil rosas al alba”. A ritmo de jazz y con una puesta en escena sorprendente, Enamorado ha vuelto a apostar por tejidos no al uso, como el microelastán. Colores negros y rojos utilizados para simbolizar la flor marchita.
PASADO Y FUTURO DEL FLAMENCO
Desde Huelva llegó el tercer día una propuesta clásica firmada por Camacho Ríos, con el flamenco en el alma, desfilaron vestidos realizados en tejidos sopesados como el crep satén, crespones, georgets y combinados lisos, estampados y lunares.
Arriesgado fue, por el contrario, la paleta de colores impresionistas que paseó Pol Núñez por el salón del Alfonso XIII. La firma mira al frente en texturas, tejidos fluidos, buscando dar un paso más en el mundo de la moda flamenca.
MITOLOGÍA FLAMENCA
Diosas antológicas como Hera, Atenea, Venus o Afrodita con trajes canasteros, volantes superpuestos y mucho vuelo. “Egoísta” es el título de la colección presentada por Lola Azahares, que quiso hacer un homenaje al mediterráneo de la antigua Grecia y Roma, donde se buscaba la armonía y la proporción, piezas clave para encontrar la belleza absoluta.
MOVIMIENTO DE FLORES
Vestidos a todo color que llevan a la mujer a su máximo esplendor, “De qué manera” muestra los colores primaverales que la diseñadora Carmen Fitz ha combinado en sus trajes. Un tributo a la mujer libre, que le gusta gustar y que se luce al caminar.
Las flores son el adorno del pelo por excelencia de muchas “gitanillas andaluzas” en nuestras fiestas tradicionales, y además así se llama también a las mujeres cuando llevan sus trajes de flamenca. GITANILLAS ANDALUZAS de Pepe Jiménez para El Ajolí comprende desde los trajes para el camino, ferias de día y noches muy flamencas.
CLAUSURA INTERNACIONAL
“Parakaló”: traducción es ¨Gracias¨ en el idioma griego. Con esta colección José Galván quiere agradecer a todos los que lo han acompañado y apoyado en su faceta como diseñador. Por un lado hay diseños inspirados en la Grecia más clásica y helénica, con drapeados en gasas y tonos pastel, y otros diseños están inspirado en una Grecia mucho más actual y colorida, en sus islas.
Por otro lado, el joven diseñador cordobés Hugo Clavelina nos presentó otra de sus colecciones más llamativas, “PRET POURL ́AFFICHAGE”; verdaderos cuadros de arte, alusivos a paisajes, monocromías, no exentas de algún que otro elemento religioso, así como taurinos, combinados con encajes y volantes.
Fotografías: Aníbal Gonzalez