Cómo mantener la seguridad en tus dispositivos electrónicos durante el teletrabajo

Podemos confirmar que en los últimos meses, hemos visto cómo las empresas han empezado a preocuparse e invertir más recursos en seguridad informática, así como a demandar perfiles profesionales especializados en este ámbito. De hecho, se prevé que en los próximos años estos números continúen creciendo.

Diego Barrientos, instructor de Udemy, revela 5 consejos fundamentales para trabajar de manera segura desde casa.

  • Cambia la contraseña de configuración de tu router, así como la contraseña de tu WiFi. Estas deberán tener más de 10 caracteres, contar con letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos (como el punto y coma). No utilices palabras que puedan figurar en el diccionario. Además, para una mayor seguridad puedes habilitar el encriptado WPA2 y desactivar el WPS, para acceder a ellos tan solo deberás escribir en tu navegador web 192.168.0.1 (o 192.168.1.1) y presionar la tecla ENTER.
  • No permitas que tu navegador web recuerde las credenciales de acceso (usuario y contraseña) que empleas para entrar en tu correo, espacios de almacenamiento en la nube, páginas web, webinars o cualquier sistema de conferencia que utilices para trabajar, dado que estos datos son muy fáciles de obtener si un intruso accede a tu ordenador de forma remota.
  • Nunca accedas a tu correo electrónico personal mientras tengas la cuenta de correo empresarial abierta en otra ventana del mismo ordenador. Existen scripts que pueden secuestrar las sesiones de las aplicaciones abiertas y quedarse con todos los datos si abres un correo personal infectado.
  • Mantén tu ordenador encendido solo mientras trabajas y apaga Smart TVs, teléfonos móviles, asistentes de voz y cualquier otro dispositivo que pueda “escucharte”, sobre todo si mantienes reuniones por videoconferencia o llamada.
  • Apaga tu router cuando no lo utilices. Por ejemplo, mientras duermes, con esto conseguirás disminuir los tiempos de exposición de tu red a los programas automatizados de rupturas de redes inalámbricas.
No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.