Apasionado de la comunicación y la gastronomía, emprendedor y foodhacker a tiempo completo, el cocinero Fabián León es uno de los finalistas más recordados de la primera edición de Masterchef. Desde su paso por el concurso, dedica su tiempo y energía a hacer que otros cocinen más y mejor. En 2018 fue elegido por TheObjective como uno de los más influyentes de España y es embajador ‘gastro’ de Carrefour.

En casa, ¿es posible cocinar de forma fácil, rápida y sana?
Por supuesto que sí. Es lo que llevo haciendo desde hace años y lo que, en cierta manera, han hecho nuestros abuelos y abuelas siempre. El truco está en saber realmente de cuánto tiempo dispones, y adaptar las recetas que quieras hacer, a ese tiempo. No es viable hacerse un pan artesanal con masa madre si tienes 10 minutos al día para cocinar, pero sí puedes hacer un pan a la sartén como el que enseño en mi canal de YouTube y te quedará fenomenal sin renunciar a algo fácil, rápido y sano.
Entonces, el “no tengo tiempo” ya no es excusa…
No, no lo es. Mira cuánto tiempo inviertes al día en dar like en redes sociales y pregúntate si no tienes tiempo. Que no nos guste cocinar es una cosa, pero que no tengamos realmente 10 minutos al día para cocinar es otra. Sé que cuesta, y por eso intento que mis recetas sean a prueba de excusas: fáciles, rápidas, sanas y ricas. Así la única excusa que podemos poner es que no tengamos ganas. Existen métodos como el que yo enseño en mi libro, que te permite cocinar en 2 horas los platos de una semana, con batchcooking.
¿En qué momento de tu vida supiste que querías dedicarte al mundo de la cocina? ¿Ya entonces sabías que no serías un cocinero al uso?
Siempre me ha gustado la cocina, antes de MasterChef ya tenía un blog donde publicaba recetas y sabía que ese podría ser mi camino, pero nunca pensé que me dedicaría a ello al 100%. Siempre he tenido claro también que no quería estar directamente en una cocina al uso, es un trabajo admirable y tan sacrificado que tiene que ser tu vida durante muchos años.
¿Ser Finalista de la Primera Edición de MasterChef fue la llave?
Yo creo que sí, fue el empujón que necesitaba. Estaba en un momento vital de cambio, en el que un acontecimiento tan grande como ese, me marcó, me dio un camino a seguir, y lo cogí.
¿Y después qué?
Después tuve que decidir, si me arriesgaba y seguía por mi cuenta o si me metía en una cocina y probaba. En mi caso soy publicista de formación, así que decidí irme a por la aventura y hasta hoy.
“El cocinero de la generación millennial” te llaman, ¿por qué?
Mis recetas son fáciles, rápidas, sanas e intento que siempre sean sostenibles. Hay guisos, pero exprés. Hay hornos, pero siempre hay equivalencias para los que no tengan. Creo que esa flexibilidad hace que cualquiera que esté trabajando y/o estudiando y no le interese mucho la cocina vea valor en lo que hago. Nosotros somos impacientes, lo queremos todo ya, y eso requiere un tipo de recetas concreto.
Además, el año pasado TheObjective te elegía como uno de los instagramers más influyentes de España, ¿cuál es la clave de tu éxito en redes sociales?
En mi caso, creo que la honestidad, la naturalidad y la sencillez de los platos es lo que me ha ayudado a crear mi comunidad. Siempre dar el contenido que más útil les vaya a ser, no el que más me interese.
¿Cuál es el último ingrediente que has descubierto?
La granadilla, una fruta sudamericana parecida en algunas cosas a la fruta de la pasión, que es curiosa y diferente.
¿Una receta rápida para empezar pronto la ‘operación bikini’?
La ensalada de brócoli y mango que tengo en mi canal de YouTube. Es fácil, súper sana y está buenísima. Spoiler: no, no sabe a brócoli (risas).
¿Hay reglas inquebrantables en la cocina o todas están para romperse?
Creo que las reglas deben romperse cuando las conoces bien, y cuando el sentido común al conocerlas bien te dice que esa regla ha dejado de funcionar. Nuestro mundo es cambio constante y no hay regla que dure para siempre.
¿Qué es lo que te resulta más gratificante de tu trabajo?
Dedicarme a lo que me gusta. Poder levantarme por la mañana sabiendo que, me espere lo que me espere, será un reto que solucionar, no un problema con el que lidiar. Me emociona el pensar qué vendrá.
¿Cuál es el restaurante en el que mejor has comido en tu vida?
¡Muchos! Cada restaurante tiene su momento en mi vida. Evolucionamos con ellos, y lo que antes me gustaba ahora ha dejado de hacerlo tanto, o viceversa. Los recuerdos juegan aquí un papel fundamental, como somos capaces de exagerarlos o manipularlos para recordar algo diferente a como realmente era. Podría decirte el restaurante que más me gusta ahora, y sería diferente al que me gustaba hace dos años. Ahora disfruto mucho, por ejemplo, con La Primera, en Calle Gran Vía
En general, ¿cómo debe ser la cocina del futuro?
Flexible, volátil, sin dogmas. Creo que no hay una cocina del futuro, hay miles, y ahí reside la magia de crear con los ingredientes. Cada uno los interpreta de forma diferente. ¿Cómo creo que será la cocina del día a día del futuro? Espero que sostenible, de calidad, deliciosa y atrevida.