En una tierra de contrastes en la encrucijada de Oriente y Occidente, Georgia tiene más que ofrecer que cualquier otro país de su tamaño en el mundo. Y, aunque sus 69.700km2 de paisajes puedan parecer poca cosa, en realidad guardan 13 zonas climáticas diferentes. Desde la alpina a la semide- sértica, los picos más altos de Europa y el mar. Se pueden visitar zonas a -10oC y en apenas unas horas encontrarse a la orilla de una playa o lago.

Uno de los principales atractivos turísticos de Georgia es su larga y rica historia. Es uno de los países cristianos más antiguos ya que fue uno de los primeros en el mundo en adoptar oficialmente esta religión en el año 337 D.C. Por ello, la herencia artística es inmensa, multitud de monumentos históricos e iglesias decoran las calles de sus ciudades a lo que se suman sus excelentes frescos, que sorprenderán a todo el que los visite. Hasta 1991 formó parte de la URSS y fue la república soviética con un nivel de vida más alto.
Muchos de sus puntos de referencia están en la lista de sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, ubicados en Kutaisi, Mtskheta o Upper Syaneti, donde se encuentra el asentamiento más alto de Europa. Georgia tiene una cultura única y acogedora que explica su genuina hospitalidad de fama mundial. Con su propio alfabeto, cultura, gastronomía y climas sorprende y deleita a todos sus visitantes a cada paso. Incontables son los paisajes y lugares que dejan sin palabras. Te descubrimos 6 de los imprescindibles de uno de los países más bonitos del mundo.

Con un toque salado
En la región de Samegrelo se encuentra el Lago Paliastomi. Antes de 1993 era un lago de agua dulce y más tarde pasó a ser una laguna abierta de agua salada. Este impresionante lugar es ideal para realizar un recorrido en barco y observar los prados que se encuentran en sus orillas y también para realizar avistamiento de aves migratorias desde la torre de observación.

Zona de Kazbegi
Situada en las montañas del Cáucaso, a un par de horas en coche de la capital, el encantador pueblecito de Kazbegi es un campamento base maravilloso para explorar la región. Aquí la imponente cumbre nevada del monte Kazbek se puede ver desde cualquier punto, así como la inconfundible silueta de la iglesia de la Trinidad de Guergueti, que protege a los habitantes del valle desde su atalaya. En pocos kilómetros a la redonda puedes hacer excursiones a sus glaciares, ver sus cascadas, hacer rutas de montaña increíbles, bañarte en ríos de aguas bravas y conocer muchos pueblos pintorescos.
La Perla del Mar Negro
Batumi también es conocida como la “Perla del Mar Negro” y se encuentra
en una de las regiones más bellas de Georgia, Adjara. Múltiples arquitectos procedentes de todas partes de Europa emprendieron numerosos proyectos en esta ciudad a principios del siglo XX y a día de hoy sigue siendo un centro de innovación arquitectónica.
Sabores auténticos
Otro de los motivos por los que visitar Georgia es su gastronomía, caracterizada por sus sabores auténticos y espectaculares con grandes influencias tanto asiáticas como europeas. Este lugar es, además, el país de nacimiento del vino. Investigaciones arqueológicas evidencian que la vinicultura en el país se remonta hasta hace más de 7.000 años y actualmente se cultivan más de 500 variedades para producir este producto. Durante la tradicional fiesta Supra se pueden cono- cer y disfrutar estas dos facetas tan sorprendentes del país.

En las alturas
Formada por la histórica zona de Kakheti (La zona vitivinícola más importante de Georgia)
y la provincia montañosa de Tusheti en la década de los noventa, esta increíble región se encuentra al este de Georgia, colindando con Rusia, Azerbayán y las regiones georgianas de Mtskheta-Mtianeti y Kvemo Kartli. Muy cerca se encuentran otros atractivos como el monasterio de Alaverdi, el castillo de Gremi o la ciudad amurallada de Signhagui.


La calidez hecha ciudad
La vibrante capital de Georgia, Tibilisi, se encuentra en un entorno envidiable. Se extiende a ambos lados del río Mtkyari y está rodeada por las montañas. Según la leyenda, esta ciudad fue fundada a mediados del siglo V por el rey Vakhtang I Gorgasali que se encontraba cazando por la zona. En ese momento el halcón del rey resultó herido, cayó en unas aguas termales que allí se encontraban y murió por quemaduras. El monarca quedó tan impresionado con esas aguas que decidió establecer un asentamiento en ese lugar. El nombre de Tbilisi deriva de la palabra georgiana “Tbili”que significa cálido.
Aquí la silueta de la fortaleza de Nariqala lo domina todo, mientras que el palacio presidencial, obra del s. XXI, con su ovoide cúpula de cristal, asoma al otro lado del río.
Los principales lugares de interés de la ciudad se encuen- tran en el antiguo distrito de Tbilisi. Esta área es conocida por sus baños de azufre. Cerca de la calle Shardeni encontrarás muchos restaurantes modernos y populares, cafeterías al aire libre, clubes nocturnos de moda y galerías de arte.
