El lujo silencioso, la biofilia avanzada o la artesanía digital serán algunas de las corrientes que marcarán el diseño de interiores en 2026.

El final del año siempre invita a imaginar nuevos comienzos, y no hay lienzo más personal para empezar de cero que el hogar. Así lo afirman David González y Alberto Torres, socios fundadores del grupo Portobello Street, que integra la tienda de decoración PortobelloStreet.es y el estudio de interiorismo Alberto Torres.
Ambos analizan cada temporada las principales pasarelas internacionales de diseño para anticipar hacia dónde se dirigen los hogares contemporáneos. Su conclusión es clara: 2026 será un año de equilibrio entre calma y expresión, funcionalidad y arte.
“Vivimos el diseño no como una moda pasajera, sino como el pulso que marca el ritmo de nuestras vidas. Y el pulso de 2026 late con fuerza, pidiendo espacios que sean a la vez refugios serenos y expresiones atrevidas de nuestra personalidad”, afirma David González, CEO del grupo, que junto a su socio, Alberto Torres, desvela las cinco tendencias clave que transformarán los hogares en 2026.
1. El lujo silencioso se consolida
La sofisticación sin estridencias continúa su ascenso. “El verdadero lujo en 2026 susurra, no grita”, explica González. “Se trata de invertir en piezas atemporales, con una artesanía impecable y materiales nobles que envejecen con elegancia”. Las maderas macizas con vetas marcadas, los mármoles y travertinos, los linos gruesos, la cachemira o los tapizados en bouclé serán los protagonistas de interiores donde prima la sensación de calidad y bienestar. “Piensa en un sofá de diseño italiano que será el centro de tu salón durante décadas, o en una mesa de comedor de roble macizo que contará la historia de tu familia. Es un lujo que se siente, más que se ve”, añade el empresario.
2. Biofilia avanzada: el exterior vive dentro
La conexión con la naturaleza se redefine. “Despídete de las líneas rectas y duras. Llegan las mesas con cantos redondeados, los sofás con siluetas curvas y los espejos que imitan la forma de los guijarros de un río”, apunta Alberto Torres, director del estudio de interiorismo del grupo. La tendencia se plasma también en una paleta de tonos tierra que abarca desde el terracota y el arena hasta el verde oliva o los marrones chocolate. El objetivo: recrear la calma del mundo natural en el interior del hogar.
3. El renacer del color: acentos retro y tonos joya
Tras años dominados por los neutros, el color vuelve con fuerza. “Es hora de atreverse”, afirma Torres. “Aunque los tonos serenos siguen siendo la base, 2026 nos invita a salpicarlos con colores con personalidad. Hay un claro guiño a la sofisticación de los años 70, reinterpretada”. Los cobalto, burdeos, mostazas y verdes esmeralda irrumpen en piezas clave como butacas de terciopelo, muebles-bar o papeles pintados.
4. Multifuncionalidad inteligente y elegante
En 2026, los hogares deberán adaptarse a múltiples usos: trabajar, descansar y disfrutar. “El diseño inteligente además de práctico, ahora debe de ser una declaración de intenciones”, explica Torres. En 2026 triunfarán las soluciones versátiles y estéticas: escritorios que se integran en librerías, consolas que se transforman en mesas de comedor o sofás modulares que se reconfiguran según la ocasión.
5. Artesanía digital y muebles escultóricos
La unión entre tecnología y tradición da paso a piezas únicas. “Es el momento de invertir en ese ‘mueble joya’: una butaca de autor, una estantería con un diseño imposible o una lámpara que parece una escultura”, apunta González. Los interiores de 2026 se llenarán de formas atrevidas y expresivas, que funcionan como auténticas obras de arte y reflejan un profundo aprecio por la creatividad y la innovación.
CÓMO APLICAR ESTAS TENDENCIAS EN CASA
Adoptar las tendencias no implica transformar la vivienda por completo. “La clave es integrar con intención”, aconseja Torres. “Elige la tendencia que más encaje contigo: quizás sea un toque de color atrevido con una nueva butaca, o invertir en esa mesa de madera maciza que siempre has soñado”. Porque, como resume el interiorista, “el mejor diseño es el que cuenta tu historia”.







