JUAN SÁNCHEZ: LA EVOLUCIÓN DEL SABOR SALUDABLE

En una ciudad donde la gastronomía vive en constante efervescencia, Juan Sánchez, alma culinaria detrás del proyecto Superfuüd, ha conseguido algo que parecía imposible: que la cocina saludable emocione tanto como un gran plato de autor.

Su propuesta, basada en el equilibrio entre sabor, técnica y bienestar, demuestra que comer bien puede —y debe— ser un placer.

Nacido en Madrid capital, el chef descubrió su vocación desde niño, entre cazuelas, olores y recuerdos familiares. Ayudaba a su madre y a su abuela en la cocina, y pronto comprendió que aquel espacio era mucho más que un lugar para preparar comida: era un lugar para crear, compartir y cuidar. Con solo 17 años, debutó profesionalmente en la Feria de la Tapa de Madrid, y poco después inició su formación en la Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid, una cantera de grandes talentos gastronómicos por donde también pasaron nombres como Chicote o Arzak.

Su aprendizaje fue tan académico como vital. Su paso por cocinas como El Palacio de la Misión, Hotel Miguel Ángel, Meliá Castilla, El Recuerdo, Posada del León de Oro o Eurostars Madrid Tower forjó su carácter y su manera de entender el oficio. “De cada equipo, de cada servicio y de cada error, aprendí algo. Todo suma si sabes escuchar y observar”.

Con 29 años, decidió dar un salto decisivo: abrir su propio restaurante, Shalakabula, junto a su mujer y su socio. Durante cinco años, el proyecto se consolidó como un referente en creatividad y cocina actual, hasta que la pandemia obligó a cerrar. Pero lejos de ser un final, fue el punto de partida de una nueva etapa: el nacimiento de Superfuüd, su propuesta más personal y comprometida, donde aplica todo lo aprendido para demostrar que lo saludable también puede ser sabroso, creativo y emocionante.

“Mi reto ha sido conseguir que una cocina sin azúcares añadidos ni salsas procesadas resulte igual de rica que cualquier otra. La clave está en el producto, la técnica y la pasión”, explica. Su filosofía se apoya en el respeto por la sostenibilidad, la cultura local y el producto de cercanía: “Apoyar a los productores locales no es una tendencia, es una responsabilidad”.

Su estilo, definido como actual y contemporáneo, bebe de la tradición, pero mira hacia adelante. Entre sus influencias cita a Dani García, Martín Berasategui, Ferran Adrià o Quique Dacosta, referentes de la creatividad y la excelencia. Pero su mayor referente, confiesa, siempre ha sido su padre: “Me enseñó el valor del trabajo bien hecho y la humildad, dentro y fuera de la cocina”.

Con un espíritu inquieto y una energía inagotable, Juan Sánchez combina la dirección de cocina con sus otras pasiones: el boxeo, el cine, el snow y los viajes en familia, donde recarga inspiración para seguir creando.

Desde Superfuüd, Juan Sánchez demuestra cada día que la cocina saludable puede tener tanto alma como sabor.