LEANDRO CANO PRESENTA SU PRIMERA VAJILLA, ‘JALEO’, UN TRIBUTO A LA TRADICIÓN CERÁMICA Y A LA MODA

Un homenaje a ambos universos, el de la cerámica y el de la moda, donde la mesa se convierte en una expresión artística del universo de Leandro Cano.

Leandro Cano, reconocido por fusionar la artesanía con la vanguardia, da un paso más allá en su recorrido artístico con el lanzamiento de ‘JALEO’, su primer juego de vajilla. Este proyecto redefine los límites entre el diseño utilitario y el arte, y cierra con maestría la narrativa de su colección F/W 24-25 ‘MENÚ’.

En colaboración con el taller Torres Ferreras, dirigido por su fundador Miguel Ángel Torres Ferreras, actual Premio Nacional de Artesanía tras más de 40 años de dedicación al oficio, y su hijo Luis Torres, reafirma su compromiso con la excelencia artesanal y con la labor de visibilización y puesta en valor de la artesanía en un ejercicio adicional de recuperación de técnicas ancestrales como la manguilla.

Esta propuesta concibe la mesa como una representación visual donde lo cotidiano y lo sublime se encuentran. Diseños que elevan el arte culinario al nivel de una ceremonia artística.

Cuando el diseño y la artesanía se encuentran en la mesa

‘JALEO’ no es sólo una vajilla. Es el resultado de descomponer, reinventar y trasladar al barro el universo que dio vida a ‘MENÚ’ convirtiéndose en el epílogo perfecto de la colección. En esta transición, la deconstrucción y geometrización de volúmenes hecha verbo en ‘MENÚ’ se transforma en un juego de muñeca y pincel, y bordados de barro que emergen del propio barro.

 

Leandro Cano desintegra el estampado original diseñado para ‘MENÚ’ conceptualizándolo en cada una de las piezas. Las decoraciones vegetales y las referencias extraídas del Museo de la Cerámica de La Rambla, inspiradas en las obras de las pintoras rambleñas, cobran protagonismo en esta serie, convirtiéndose en el hilo conductor de ‘JALEO’, una propuesta que honra la rica tradición artesanal con una mirada contemporánea.

El arte del barro: técnica y destreza en perfecta sincronía

Para dar forma a ‘JALEO’, además del torno alfarero, Cano y Torres han empleado dos técnicas fundamentales que definen la personalidad de la colección. Por un lado, se usa la técnica de la sobre cubierta, decorando 100% a mano con pincel y pigmento sobre un esmalte blanco, permitiendo pinceladas amplias y expresivas que realzan el diseño sin perder de vista su utilidad cotidiana y dotando a los platos, bandejas y cuencos de un carácter más funcional pero sofisticado.

Pero el mayor homenaje de este proyecto a La Rambla se hace mediante la recuperación e introducción de la tradicional “manguilla”, una técnica ancestral que se aplica en las piezas artísticas y que requiere de un proceso mucho más elaborado en el que el diseño se traza con una “barbotina” o pasta semilíquida creando relieves y texturas tridimensionales. Este método permite alzar el valor artístico y decorativo de las piezas, convirtiéndolas en verdaderas esculturas, pensadas para ser admiradas tanto como para ser usadas.

Ambos métodos dotan a la colección de una dualidad fascinante y combinable entre ella.

‘JALEO’: el arte de la mesa y el alma del arenal

El nombre ‘JALEO’ resuena como un grito de vida. Inspirado en la palabra árabe “hala”, que evoca movimiento y bullicio, conecta directamente con las raíces del taller familiar de cerámica Torres Ferreras. Miguel Ángel, su fundador, es natural de La Rambla, donde tiene actualmente su estudio y se han creado estas piezas. Esa conexión entre la cultura mediterránea y la artesanía rambleña se materializa en cada pieza, evidenciándose en el contraste entre el silencio blanco de la cerámica y el jaleo vibrante que se vive en torno a una mesa.

 

Un proyecto con alma local y visión global

Este proyecto cuenta con el respaldo de IPRODECO, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de La Rambla, aliados estratégicos en la misión de revalorizar la artesanía local y proyectarla al mundo. Este proyecto, fruto del diálogo entre la tradición alfarera y la visión contemporánea de Leandro Cano, pone en valor el arte de manos que moldean la historia, preservando un legado cultural que trasciende generaciones.

‘JALEO’ es una declaración de intenciones, una celebración de las raíces y una experiencia estética que convierte la mesa en una extensión del universo de la moda. Dos formas de contar historias unidos en un mismo lenguaje. Cano, junto a Torres Ferreras, lo hace con la misma pasión que inspira a cada uno de sus diseños.

El reconocimiento a Leandro Cano por su contribución a la moda nacional y a Miguel Ángel Torres Ferreras por sus 40 años de dedicación al oficio

Con esta acción, Leandro Cano ha querido tangibilizar y homenajear el reconocimiento recibido en 2024 por parte de la Academia de la Moda Española, que le otorgó el Premio a la Sostenibilidad, Innovación y Altas Artesanías aplicadas a la moda. Por su parte, el artesano Miguel Ángel Torres Ferreras recibió el Premio Nacional de Artesanía en reconocimiento a más de 40 años de dedicación al oficio.

Dichos Premios ponen en valor y premian los talentos de la moda nacional, reconociendo, en sus diferentes categorías, la trayectoria, los aspectos profesionales, creativos y técnicos de todos los actores que forman parte del ecosistema de la moda española.

Gracias a su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la artesanía, Leandro Cano se consolida como un referente en la moda española y como una de las firmas de moda con mayor proyección internacional.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.