MEDICINA ESTÉTICA: 4 TENDENCIAS QUE TE VAN A SONAR MUCHO EN 2025

Con el objetivo de una belleza cada vez más natural, las tendencias en medicina estética para el próximo año avanzan ya unos claros ganadores. (Por Maika Cano).

El denominador común es la apuesta que se viene haciendo en pos de tratamientos cada vez más efectivos, mínimamente invasivos y más duraderos. Y un campo en el que cada vez se innova más: la regeneración celular y activa, que en el contexto del sector alude a la capacidad de estimular y acelerar los procesos naturales de reparación y renovación celular en la piel.

Complejos Híbridos Cooperativos (Hybrid Cooperative Complexes-HCC)

Cuando se crearon revolucionaron el campo de la medicina estética. Están compuestos por ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular y estabilizados mediante un proceso térmico patentado que no requiere agentes químicos reticulantes por lo que no dejan huella estética, una preocupación cada vez mayor entre los usuarios de medicina estética.

Con tecnología Nahyco®, Structura es el primer tratamiento basado en HCC capaz de restaurar el tejido adiposo subcutáneo, recuperando las características originales de las estructuras clave que dan soporte al rostro, que recupera su firmeza.

Tras años de investigación, IBSA DERMA, de la división dermoestética de IBSA, presenta esta gran solución para tratar el envejecimiento facial desde el tejido graso, teniendo en cuenta ese envejecimiento que afecta a los tejidos subyacentes y que provoca cambios anatómicos y pérdida de soporte. Structura se alinea con una tendencia creciente entre los pacientes de medicina estética, quienes prefieren opciones que no transformen su expresión facial y, sobre todo, tratamientos personalizados, “hechos a medida”, y diseñados a partir de las características específicas de cada paciente (según datos de una reciente investigación realizada por Doxa Pharma a nivel internacional que encuestó a especialistas y pacientes).

Bioestimuladores de colágeno

Su objetivo es la producción de colágeno y una regeneración activa del tejido que imita a la que produce nuestra propia piel cuando somos más jóvenes. El resultado es una piel más tensa y de mejor textura.

En España estos estimuladores ya son una realidad gracias a la empresa sueca NORDBERG MEDICAL, tecnología médica dedicada a la investigación de biomateriales enfocados a la medicina regenerativa. Estos inyectables se consideran de nueva generación dada su forma, tamaño y estructura homogénea. Se metabolizan de forma natural por el cuerpo en CO2 y agua, por lo que suponen un tratamiento seguro y respetuoso con el organismo, pero sobre todo eficaz, duradero y claramente innovador en cuanto a que la piel se regenera de forma natural.

EXOSOMAS

Una de las grandes novedades en el mundo de la medicina estética son estas pequeñas vesículas que contienen información celular que puede estimular la regeneración celular y la reparación de los tejidos.
Para la DRA. CARMEN MARTÍN, experta en tratamientos antienvejecimiento, “actúan como mensajeros naturales en nuestro cuerpo, transportando proteínas, ácidos nucleicos y factores de crecimiento que potencian la capacidad de nuestra piel para regenerarse y rejuvenecer». Su aplicación se hace a través de aparatología como el láser, la fototerapia o la radiofrecuencia fraccionada, que hacen posible llegar a las capas más profundas de la piel.

Las grandes ventajas, además de unos resultados que perduran en el tiempo, es su alto grado de seguridad y menos reacciones alérgicas al ser un producto derivado de células madre, por lo que no contienen células en sí mismas, solo su mensaje.

EL NUEVO FUTURO DEL ÁCIDO HIALURÓNICO

El futuro del ácido hialurónico en la medicina estética está asegurado, siendo clave tanto en la regeneración tisular (reparación natural de tejidos dañados) como en la corrección estética no invasiva. Su verdadero éxito, sin embargo, depende de una aplicación ética y profesional, priorizando siempre una «huella estética positiva». Esta es la propuesta de TEOXANE, empresa pionera en la investigación y desarrollo de soluciones estéticas avanzadas con ácido hialurónico, que apuesta por un nuevo futuro para esta molécula afrontando los desafíos actuales que implica su uso como es el exceso de volumen en los tratamientos o su migración, que ellos resuelven con las técnicas correctas y la selección adecuada del producto.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.